Ubicada en una esquina estratégica de la ciudad –la subida 21 de Mayo- la oficina comunal de turismo de San Antonio, se convierte en el primer acercamiento de muchos visitantes con la ciudad.
Por lo mismo, al ser la primera cara de la ciudad, debe estar preparada para destacar lo mejor de lo nuestro. Así lo indicó la encargada de dicha repartición, Andrea Plaza.
¿A qué aspectos apunta el turismo en San Antonio? ¿Se les ha sacado partido a las potencialidades?
La planificación ha sido nuestro eje para ampliar el turismo de la comuna de San Antonio, por lo cual se formuló un Plan de Desarrollo Turístico urbano que contempla etapas como: diagnóstico turístico de la comuna (FODA), fundamentos del plan, estrategias de desarrollo y proyectos, programas, estudios específicos a materializar en la ciudad.
En primera instancia se establecieron las diferentes interrelaciones que afectan al turismo, la realidad de la oferta - demanda turística y los aspectos positivos, negativos del área, lo que permitió focalizar el trabajo en los diferentes sectores involucrados.
Se ha logrado materializar importantes sueños, que se concretaron gracias a la planificación, a la inversión tanto publica como privada, y especialmente a la asociatividad. Podemos destacar, que contamos con una moderna Oficina de Turismo y Sala de Exposiciones, un Paseo Bellamar con artesanía singular como el tallado en marfil marino y la piedra micomoscovita, la señalética turística, y el inicio de la construcción y restauración del Mirador Cristo del Maipo, junto a contar con nueva infraestructura acorde al Museo más importante. El regreso del cañón Puteaux, es uno de los cañones que estuvieron presentes en la segunda guerra mundial, y retorna gracias a la gestión realizada por
La comuna, tiene una considerable extensión rural, y nuestra mirada va hacia esta, por lo cual se inicia un Plan de Desarrollo. Sin duda, se tiene una visión común, Katrina ha trabajado con
¿Están convencidos los empresarios del turismo local (y gastronómico) en que deben mostrar lo mejor de lo nuestro para que el turista regrese?
Por otra parte, se ve un crecimiento del sector privado, se han entregado nuevas herramientas, fortaleciendo al personal y al empresario del sector, logrando a cabalidad satisfacer las necesidades del turista. Es importante comprender que la capacitación debe ser constante y es una inversión: A mejor calidad en el servicio mayor y mejor es la demanda para su fidelización.
Un ejemplo de esto, es la visión y perseverancia de un emprendedor, que de ofrecer paseos en lancha por la bahía, logró construir un catamarán que brindará servicios por las costas del litoral de los poetas, desde San Antonio hasta Algarrobo.
¿Qué ejemplos destacaría en la zona, donde se haya hecho mucho con poco?
Podemos destacar, los grandes emprendedores de
Nuestra gente está valorando su ciudad, la está viendo con otra mirada, hoy escuchamos a una comunidad exigente que quiere ver limpias sus calles, contar con nuevos taxibuses, lugares para la recreación, seguridad, es parte de una comuna que avanza. Sin duda falta, pero al ver nuevas inversiones, la llegada de un casino, una gama de servicios, el comercio que crece y se fortalece, nos hace creer que el turismo es una actividad que tiene que ser una prioridad.
¿Cómo es el trabajo que realiza la oficina municipal de turismo?
Bajo la administración se han generado líneas de acción, donde se establecen 8 áreas. Estas son; Planificación / formulación de proyectos urbanos y desarrollo de programas – desarrollo de estudios perfil del turista.
Fomento productivo/ desarrollo y promoción de capacitación turística & asesorías en formulación de proyectos.
Campaña comunicacional / Promoción y Marketing Turístico (desarrollo de soportes y participación en ferias, muestras turísticas nacionales e internacionales, para la captación de nuevos públicos.
Inclusión turística / desarrollo de circuitos, rutas y guíajes turísticos. Talleres Formativos comunidad educativa, Descubre tu ciudad.
Gestión y búsqueda de recursos externos para proyectos de inversión turística de beneficio para la comuna. Producción de 8 Fiestas Religiosas y Turísticas.
Asociatividad / Participación en Mesa provincial planificadora de turismo Municipal. Participación en la mesa territorial del chilemprende “Litoral de los Poetas”.
Administración / Oficina de Informaciones Turísticas, Modulo y Sala de Exposiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario