Se imagina un teatro con capacidad para 700 personas cómodamente sentadas, con iluminación y sonido de última generación.
¿Suena bonito no?
¿Quizás un sueño?
¿Imposible en San Antonio?
Puede que muchos al igual que Ud. amigo lector piensen lo mismo.
Pero hay un grupo de artistas sanantoninos que lo creen así... Sí, no piensan como algunos y, por el contrario, están empeñados en que el centro para las artes de San Antonio sea una realidad.
Uno de ellos es el escritor Ramón Acuña, quien señala que el primer paso ya se concretó y es contar con el terreno para levantar el edificio.
Se trata de un emplazamiento de
NO ES UN SUEÑO
-Ramón, muchos podrían pensar que este es un sueño más en una ciudad que no necesita quimeras...
- No es un sueño, es mucho más real de lo que se cree. El proyecto que nos ocupa hay que "amarrarlo de cola y tirante" en los hechos. Está el compromiso con el Ministerio de Cultura a través del protocolo firmado en enero con la directora regional de Cultura, Rossana Espoz Garay,
- ¿En este momento en qué etapa se encuentra esta iniciativa?
- En esta primera etapa del programa de infraestructura considerado por el Consejo Regional de
Ahora son otros especialistas que tienen la palabra. Nosotros contamos con el terreno que fue cedido por la parroquia Santa Luis de Marillac al municipio con la finalidad de que ahí se levante un espacio para las artes.
-Pero ¿hay plazos?
-Eso es variable, porque si nos preguntan a nosotros y dijo nosotros porque represento a un importante grupo de artistas de variadas corrientes, quisiéramos que se construya lo más pronto posible. Pero estamos en un mundo cambiante, y las autoridades de hoy quizás no estén mañana, están sujetas a la voluntad popular y eso puede atrasar todo.
- ¿Existe confianza en que se concrete pronto este espacio para las artes?
-Por supuesto, queremos que esto no quede sólo en buenas palabras; esperamos que se concrete como lo que nosotros deseamos, que sea como lo que siempre hemos querido y que esté a la altura que corresponda.
- O sea, no van a aceptar cualquier cosa.
- No, porque hay un compromiso y realmente aquí hace falta un espacio para la cultura que sea adecuado, tal como ocurre con otras ciudades; da envidia ver cómo en otros pueblos tienen sus teatros municipales...
- ¿Tiene ejemplo de ello?
- Sí y no hay que ir muy lejos; San Vicente de Tagua Tagua tiene un excelente teatro municipal, lo mismo que Rengo. Con el coro hemos ido a varios lugares a presentaciones y vemos cómo otras ciudades tienen sus espacios adecuados. Ahora podremos decir con orgullo que las artes tienen un espacio adecuado en San Antonio.
- ¿Quienes tendrán cabida en este centro cultural?
-Todas las disciplinas, queremos espacios para la música, danza, teatro, atelieres, talleres para artesanía, alfareros, orfebres, talladores, títeres, telares, cestería y todas las disciplinas posibles de albergar. Un gran salón de conciertos con tecnología de punta en luz, sonido, proyección; una casa amplia, confortable y definitiva para
No hay comentarios:
Publicar un comentario