jueves, 3 de diciembre de 2009

El paso a una Nueva Vida

El flagelo del alcoholismo está presente en diversas áreas de nuestra sociedad sanantonina. Hay quienes se preocupan de tender una mano amiga a quienes quieren dejar atrás el alcoholismo… un gran paso para mirar el día a día con otros ojos


El alcoholismo es el flagelo más enraizado en la cultura nacional.

Basta ver los chistes del curadito simpático, los artistas que se hacen famosos interpretando a ebrios en la televisión, los borrachines de los bares de mala muerte y así un largo etc.

Para quien no ha sufrido el golpe de esta enfermedad la situación se tiende a tomar a la ligera; alfo que sin duda no pueden decir las familias que se han visto destruidas por que uno de sus integrantes cayó en las garras del alcohol.

Así de drástico hay que ser, el alcohol destruye familias y en San Antonio es cada vez más evidente.

Lo bueno es que en nuestra ciudad existen instancias que ayudan a quienes sufren esta enfermedad a salir adelante y buscar nuevas opciones con una vida sobrio.

Una de ellas y quizás una de las más conocidas en el Club de Abstemios Vida Nueva.

Hasta sus dependencias concurren personas que dejando atrás la vergüenza y con una entera disposición de cambiar buscan una mano amiga que les ayude.

Es que dejar la bebida es algo sumamente complejo, no es tan sencillo como decir: ¡ya, no tomo más!

¿Cuántos han hecho esta promesa?

Para el encargado de relaciones públicas del Vida Nueva, Víctor Robledo, el “club está más vivo que nunca. La gente nos conoce y a veces se pregunta si estamos funcionando o no, pero esta institución tiene más de 50 años y hacer 45 que cuenta con su personalidad jurídica como corresponde y en todo ese periodo nos hemos encargado de ayudar a quienes tienen el problema del alcohol”.

Indicó que actualmente 6 personas son sometidas a tratamiento con la colaboración de la Casa Azul donde son sometidos a procesos de desintoxicación. “Las personas que llegan donde nosotros es porque realmente quieren cambiar”.

Actualmente, asociado a la diversión, las fiestas y las celebraciones, el consumo indiscriminado de alcohol se ha convertido en un serio problema de salud a nivel nacional. Sin embargo, más allá del perjuicio que pueda causar su desmedida ingesta, el asunto cobra ribetes aún más preocupantes al observar el aumento en los índices de alcoholismo precoz.

En este sentido, la tendencia es que cada vez va disminuyendo la edad de inicio, ya que de acuerdo a los resultados del CONACE. un 50% de los jóvenes comienza a tomar alcohol a los 17 años, e incluso hay un 5% de ellos que empieza a los 12 años o antes.

En la Quinta región, en tanto, un estudio realizado el 2001 en diferentes colegios determinó que un promedio de 65,2% de la población escolar (de octavo a cuarto medio) consume alcohol, lo que se traduce en tres de cada cinco menores.

A raíz de esta situación surge la inquietante palabra "adicción", y junto con ello las múltiples consecuencias en el plano familiar y social, ya que el alcoholismo o dependencia al alcohol es el mayor problema de salud pública tanto a nivel regional como en Chile. De allí que se vincule con más de la mitad de los accidentes de tránsito y muertes accidentales, homicidios y suicidios, sin mencionar las muertes derivadas de las complicaciones que genera esta misma enfermedad.

“Para no llegar estos extremos decidimos hacer campañas educativas con jóvenes de 10 a 14 años de edad para que desde pequeños entiendan lo negativo que es beber. Estas jornadas de capacitación y de prevención en drogas y alcoholismo, son desarrolladas por nuestros mismos socios”, dijo Robledo.

Cualquier persona que necesite información sólo tiene que acercarse a nuestra sede ubicada en Barros Luco los lunes y jueves, desde las 19 horas. Con sólo contactarse con algún socio pueden conseguir información sobre lo que hacemos”, aseveró.

Y como una forma de aumentar el trabajo que efectúan en nuestra zona uno de los proyectos del club es levantar una casa de acogida donde recibir a las personas que provengan de otras zonas.

“Estamos trabajando en ello, la idea es levantarla en la población Juan Aspeé con gente mayor que busque una vida nueva. Tendremos talleres de tornería, soldadura, entre otros. O sea, a principios del 2010 tendremos una atención integral de nuestros socios”, aseveró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger

Buscar este blog