Pero volvamos a la “radiografía” que tomó el equipo de
El director de la carrera de Arquitectura del establecimiento, Juan Mastrantonio, indicó que “
¿Qué equipo participó en esta actividad.
Participaron dos profesores de Santiago con quince estudiantes y un profesor de la sede Viña del Mar con tres estudiantes titulantes y dos que viven en la comuna de San Antonio que están en cursos de tercer nivel.
¿Dónde se centró el accionar del equipo de
Dirigidos por
¿Qué fue lo más complicado que vieron?
Creemos que lo más "inesperado", más que complicado, fue constatar, una vez más, la fragilidad del sistema social, donde los problemas físicos son sólo una seña que deja al descubierto el terremoto. Esto no es una característica de esta comuna, sino de todas las comunas menos validas de nuestro territorio nacional.
¿Qué reacción vieron de parte de las autoridades locales?
El municipio de San Antonio acudió a la catástrofe de la manera más versada que me ha tocado acudir en casos como éstos. En primer lugar, atendió a cada una de las viviendas y edificaciones, diagnosticando el estado físico y social, lo que constituye un sistema de información exhaustivo, el que es un requisito indispensable para responder con los instrumentos existentes y/o por diseñar, para resolver los tipos de problemas de las edificaciones y las necesidades sociales de todos los habitantes, causadas por el terremoto o puestas en descubiertas por el mismo, sistema informático diseñado con las variables mínimas e indispensables para priorizar una ayuda apropiada.
Realizaron esta actividad con motivo de estudio, ¿o alguien los puede contactar para hacer una evaluación de daños en un edificio privado?
En una última etapa acudimos a casos puntuales de demanda específica en el sector de Llo Lleo que requerían una segunda inspección.
¿Han realizado esta experiencia en otras ciudades?
Hemos apoyado también al municipio de Viña del Mar y también al de Valparaíso, al que seguiremos prestando atención durante un tiempo más prolongado, según nos sea solicitado.
¿El terremoto les ofrece una oportunidad única para estudiar el comportamiento de las edificaciones?
Lamentablemente sí. Pero también nos hace dirigir una mayor atención a los problemas sociales que devienen en daños físicos ante terremotos o simples temporales.
La construcción irregular, que la norma no permite, es un fenómeno socio-territorial que no debemos desconocer. Ese tema es un campo de reflexión propio de la universidad. Las meras normas no pueden impedir la ocurrencia de los fenómenos naturales ni menos los culturales. Una incongruencia a resolver humanamente.
En tanto, el estudiante Ricardo López Jaque indicó que “actualmente estoy preparando mi examen de título. Acudí como voluntario a esta actividad.
Para el alumno de
No hay comentarios:
Publicar un comentario