viernes, 1 de octubre de 2010
La empanada y la cumbia reinan en el 18
lunes, 13 de septiembre de 2010
“La escuela tiene una razón de ser y estar en San Antonio”
Manuel Gutiérrez Román, gruero: Testigo de la historia del puerto
viernes, 3 de septiembre de 2010
Ocho claves para comunicadores a cargo de un blog corporativo
¿Cómo manejar con éxito un blog corporativo? Conozco a muchos periodistas que están a cargo de manejar las bitácoras de empresas y que no saben bien cómo desarrollarlo. Deben enfrentarse a las exigencias de un cliente que, por lo general, espera un espacio publicitario más. Al mismo tiempo, descubren que a la audiencia poco o nada le interesa los contenidos de ese corte. ¿Qué hacer?
1. No abandone el blog después del primer post. La frecuencia es fundamental. Hay que establecer un calendario: la audiencia debe saber si se posteará una vez a la semana o diez. Es preciso no matar las expectativas del lector, y acostumbrarlo a determinada periodicidad. Hace poco me preguntaban cuántos post a la semana son necesarios. La respuesta no es uno, tres o cinco. Uno debe postear las veces que considere necesario teniendo en cuenta la coyuntura, el lanzamiento de un producto o un determinado evento, según sea el caso. Yo sugiero tener material en reserva para esos días que ‘no pasa nada’. Una buena lectura siempre caerá bien a los lectores, así como un listado de recomendaciones sobre un tema que no necesariamente tenga que ver con la marca, empresa, producto, servicio, etc.
2. No es un cartel publicitario. Es un error asumir el blog corporativo como un lugar de publicidad, en el que solo se hablará de los productos y servicios de la empresa. Un comunicador de una reconocida agencia peruana me comentaba que su cliente le demandaba dar cuenta de todas las ofertas y bondades del producto. “Lo que quieres es un catálogo publicitario”, le dijo. Y el empresario respondió: “Exacto, pero en Internet”. Bajo este concepto es complicado captar a la audiencia. Un buen blog debe tocar algunos temas relacionados que no involucren a la marca. Durante una charla con mis alumnos del último año de la carrera de Comunicación Integral en ISIL Aprende Haciendo -donde venimos trabajando un blog temático- concluimos que una buena bitácora debía ofrecer variedad de contenidos sin alejarse del foco. Es decir, si vamos a hablar de una marca de café por qué no ocuparnos de asuntos paralelos como la importancia de consumir productos antioxidantes para prevenir la vejez (el café es un poderoso antioxidante), mitos sobre el insomnio o tipos de edulcorantes.
3. Que sea utilitario y a la larga imprescindible. Un blog corporativo puede convertirse en un espacio de servicio. La gente valora la información útil. ¿Por qué no elaborar contenidos que ayuden a la gente en sus problemas cotidianos? No hay que bombardear a la gente hablándole de lo bueno que somos. Hay que demostrarle por qué somos buenos, y si para ello necesitamos diversas fuentes no dudemos en recurrir a ellas. En otras palabras, vamos a linkear espacios que ofrecen información de interés para el público al que nos dirigimos.
4. Convoca. Invita a los lectores frecuentes (los que más comenten o más compartan el contenido del sitio) o a líderes de opinión a postear. Siempre tendrán algo interesante qué decir. Es una buena manera de armar comunidad. Siguiendo con el tema del café se nos ocurrieron algunas ideas: ¿Cómo consume café el personaje X? ¿Qué cafeterías recomendaría? y hasta un… ¿Por qué odio el café?
5. En las redes sociales. Para promocionar un blog ya no basta con tener buenos contenidos. Es preciso estar en las redes sociales como Twitter y Facebook, e interactuar con la comunidad.
6. Integrar a los miembros de la empresa. Los principales marketeros de un blog corporativo tendrían que ser los empleados, quienes tendrían que estar identificados con la marca. Muchas veces esto escapa de las manos de los comunicadores por determinadas razones asociadas al clima laboral que son difíciles de manejar. Sin embargo, no tendríamos por qué dejar de intentar que ellos se involucren.
7. Responde los comentarios. No dejes de hacerlo. Aunque es obvio basta dar una vuelta por varios blogs corporativos para encontrar preguntas de la gente que no son respondidas por el (los) responsable (s) de la bitácora. Es en los comentarios donde radica el poder del blog. Ignorarlos es un gravísimo error.
8. Transparencia. No pretendas engañar a la gente. Por ello, antes de lanzar el blog de una empresa debes conversar con los dueños y dejar claro que el éxito del proyecto se basa en la transparencia. No debes dejar en el aire nada. Y en esa línea es fundamental que coordinen qué hacer en una situación de crisis.
Este post de Sysomos toca el tema.
"miércoles, 1 de septiembre de 2010
David Reyes se consolida en Primera
lunes, 30 de agosto de 2010
Los desafíos que enfrenta la ciudad
San Antonio se levanta tras el terremoto
viernes, 27 de agosto de 2010
¿Cómo ven los sanantoninos el caso mineros?
miércoles, 25 de agosto de 2010
20 Ebook de social media en espa�ol para su negocio por Internet
¿Qué se hace en casa?
Tribus urbanas en estudio
martes, 24 de agosto de 2010
Emprendedora se la juega por fitoterapia: Alivio de la mano de lo natural
Emprendedora se la juega por fitoterapia: Alivio de la mano de lo natural
jueves, 19 de agosto de 2010
Ayudemos a Pipe
miércoles, 18 de agosto de 2010
75 años y con carrete para rato
Campaña Ayudemos a Felipe Ibáñez
FELIPE IBAÑEZ
Estoy parapléjico a causa de una negligencia ocurrida en una clínica privada. Ahora necesito tu ayuda para poder mejorar mi calidad de vida. Acá podrás conocer un poco más de mi historia.
¿COMO HAGO MI DONACION?
Cuenta corriente a nombre de su madre
Cristina Guzmán Sepulveda
Banco De Chile
CTA 17430973-02
Rut 5716314-3
correo: cristinaguzmans@gmail.com
IR AL BANCO A DONAR!
PAYPAL
Correo: pipeinformatico@vtr.net
1) Introduzca la dirección de correo electrónico del destinatario
2) Introduzca el importe deseado y elija la divisa.
3) Seleccione el tipo de pago: “Compras en Internet” o “Pagos personales”.
4) Pulse “Continuar”: se le pedirá que se identifique en su cuenta para confirmar su transferencia.
5) Notificaremos a sus destinatarios por correo electrónico de que han recibido dinero.
¿Qué necesita Felipe?
1) Vehículo especial tipo transfer que le permita darle uso a su silla de ruedas eléctrica. La cual aún no puede ocupar por este motivo. Y sería de gran ayuda para su movilización e independencia ya que su familia debe acompañarlo y llevarlo a la universidad.
2) Cama clínica eléctrica
3) Mejorar el acceso a su hogar con una rampa para su ingreso.
lunes, 9 de agosto de 2010
Las experiencias de un maestro en Europa
En cuanto al idioma, estuve estudiando francés un par de meses para poder comunicarme y entender mejor. En Italia era más fácil y en Escocia donde conocí las bandas de gaiteros y el funcionamiento de las gaitas, el inglés no era tan difícil. Sin duda, Escocia tiene una tremenda historia de bandas, uniformes y música tradicional, la que trataré de trabajar en San Antonio.
En Londres pude estar en el cambio de guardia del Palacio de Buckingham, donde existe una gran tradición musical y marcial.
¿Dónde está ahora?
En estos momentos me encuentro en Andalucía, España rindiendo exámenes de dirección orquestal y realizando un encuentro con distintos maestros directores del mundo.
Los estudios no son tan complejos, pero desde el año pasado que me encuentro preparando estos examenes con todo el material que significa estudiar.
¿Cómo ha abordado los costos?
Esto ha sido financiado la mayor parte por mí, pero tengo que destacar la beca que me gané en
¿Cómo espera transmitir estos nuevos conocimientos a las jóvenes generaciones de San Antonio?
Me imagino que también tiene algún momento para la nostalgia…
Extraño un poco ese calor de hogar junto a mi familia, las comidas y la tranquilidad de San Antonio junto con el clima, ya que acá en Europa es verano y hace un calor infernal.
Lo que más llama la atención es la gran cultura musical y artística en general que existe en los países, el orden con que las ciudades funcionan, la puntualidad en los medios de transporte y todo en general; además, la facilidad de comunicación e intercambio de experiencias entre los músicos, maestros e instituciones de gobierno.